Rodillazo Anders Stewart

Por segunda semana consecutiva, una pelea de la cartelera estelar de UFC ha terminado con un rodillazo ilegal. A diferencia de lo ocurrido en UFC 259, esta noche el combate no terminó en descalificación, sino en pelea nula.

En UFC 259 Aljamain Sterling se convirtió en campeón de peso gallo tras sufrir un rodillazo ilegal de Petr Yan. Este sábado en UFC Vegas 21 Darren Stewart recibió un golpe igual de ilegal, pero con consecuencias diferentes.



En UFC 259 Sterling fue declarado vencedor vía descalificación al considerarse que el rodillazo de Yan había sido intencional. En UFC Vegas 21 Herb Dean decidió que el rodillazo de Eryk Anders había sido accidental. Por lo tanto, luego de que el médico determinara que Darren no podía continuar, la pelea fue declarada nula en el primer round.

Viendo ambos rodillazos es indiscutible que el golpe recibido por Sterling fue directo a la cabeza, mientras que el de esta noche pega primero en el guante, aunque es igual de ilegal. Lo que ha causado confusión es la disparidad de criterios, ya que de ninguna forma parece un rodillazo accidental. Es evidente que Anders lanza el golpe con la intención de conectar la cabeza de Stewart.

Sin entrar en el debate de si Sterling exageró en UFC 259, lo que sorprende es que el rodillazo de hoy pueda ser catalogado como accidental. El segundo punto es que el veredicto debió haber sido el mismo en los dos combates. Tanto Yan como Anders cometen un error. Aplicando el reglamento a rajatabla, lo correspondiente es una descalificación. Usando un poco más de criterio, quizás lo correcto en ambos casos era declarar las peleas como nulas.

Lo sucedido en semanas consecutivas exhibe un poco la disparidad de criterios, o falta de unificación en la aplicación de las reglas. Es una pena que la pelea terminara de esta manera pues había tenido un muy buen comienzo. Probablemente veamos un segundo duelo entre Stewart y Anders muy pronto.

Nate Diaz